¿Cómo elegir qué comprar entre dos o más productos similares?

Continuando con los temas de economía y finanzas, en ésta ocasión analizaremos cómo seleccionar entre dos o más productos a la hora de realizar una compra.

Quizás éste método no sea el mejor para todos ya que cada quién tiene criterios distintos, sin embargo, éste sistema puede ser muy útil en distintas ocasiones y, sobre todo, nos ayudará a que rinda nuestro dinero, como demostraremos a continuación.

Supermarket Cat
Si vamos a comprar algo a un establecimiento con muchos productos o servicios diferentes, no dejemos que la variedad de cosas nos distraiga.

Paso 1.

Antes que nada, tenemos que definir qué tipo de producto deseamos comprar, ya sea un celular, una lavadora, papel sanitario, un automóvil, etcétera, no importa qué producto sea, siempre y cuando definamos que ese producto es necesario para lo que queramos. En ésta ocasión no analizaré cómo se determina una necesidad, cada quién decidirá si lo que quiere comprar es realmente lo que necesita.

Paso 2.

Lo siguiente que debemos encarar es el presupuesto. Quizás no es lo más agradable, pero si se desea llevar una economía sana, es mejor poner los pies sobre la tierra y determinar desde el principio cuánto estamos dispuestos a pagar sin que ello afecte a nuestro bolsillo. Lo ideal es evitar endeudarse, ya que las tasas de interés siempre serán superiores al rendimiento del ahorro que podamos tener, igualmente pueden surgir imprevistos que impidan que cumplamos con los pagos de la deuda a corto, mediano o largo plazo. Una vez que hayamos definido el presupuesto pasamos al paso 3.

Paso 3.

Si ya definimos tanto el presupuesto como el tipo de producto que deseamos comprar, lo que sigue es elegir el lugar donde compraremos lo que necesitamos. La cantidad de lugares puede ser una lista muy larga dependiendo del tipo de producto. Así que lo ideal es seleccionar de acuerdo con el siguiente criterio:

  1. Elegir lugares que tengan buena reputación. Es importante que mientras más costoso sea el tipo de producto que deseamos comprar mejor sea la reputación del vendedor.

    Calificación de vendedores
    Actualmente, muchos sitios de compra-venta en Internet, poseen opciones para calificar a los vendedores, tal es el caso de Mercado Libre, el cual además de hacer públicas las calificaciones de los vendedores, también permite añadir comentarios para ofrecer mayor información.

  2. Elegir lugares cercanos a nuestro domicilio o al lugar donde ocuparemos el producto. Esto es conveniente debido a dos circunstancias: la primera para reducir el costo económico y de tiempo para ir a comprar, así como para el envío en caso de requerirse; la segunda es en caso de necesitar hacer válida una garantía, ya que entonces podrá realizarse el proceso con mayor rapidez.
  3. Si es posible conocer algunas características del vendedor, siempre es útil saber si el vendedor acepta varias formas de pago, como tarjetas de crédito y/o débito, cheques, vales, transferencias bancarias, PayPal y obviamente efectivo. Mientras más formas de pago acepte, se tendrán mayores oportunidades de realizar la compra con él.
  4. El último criterio sobre los vendedores será saber si ofrecen promociones como descuentos o meses sin intereses en caso de requerirlo. Es muy difícil estar al pendiente de éste dato, pero si se cuenta con el tiempo suficiente para realizar comparativas, puede ser un gran ahorro.

Paso 4.

Una vez elegido el vendedor es necesario comparar los productos que pueden satisfacer nuestra necesidad. Para ello, debemos realizar algunos filtros que a continuación detallo:

  1. Precio: Para éste punto conocemos cual es nuestro presupuesto, así que lo primero que debemos hacer es listar los productos que se encuentran dentro de nuestro presupuesto, aquí no es necesario que los ordenemos en escala de mayor a menor precio, en especial porque antes de eso determinaremos algunas otras características.
  2. Porcentaje de satisfacción de nuestra necesidad: Dependiendo del tipo de producto, existen productos que no necesariamente cubren al 100% nuestras necesidades como, por ejemplo, el caso de la comida, que muchas veces pueden cubrir nuestro apetito, pero no nuestras necesidades nutricionales o la satisfacción de sabor. En éste sentido es de suma importancia que el primer filtro se trate de seleccionar los productos que satisfagan en mayor medida nuestra necesidad.
  3. Calidad: Si después de aplicar los anteriores filtros aún contamos con una lista larga de más de dos opciones, procedemos a ordenar los productos por su calidad, aquí es un poco más difícil determinar ésta característica, pero como en el caso de la selección de vendedores, siempre una consulta rápida en Internet nos puede ayudar a verificar las opiniones de otros consumidores sobre los productos que tenemos. En caso de que no estemos convencidos por los comentarios de otros compradores, en otra ocasión les explicaremos los pasos para determinar la calidad de diferentes tipos de productos.
  4. Orden de precio: Ahora sí, llegó el momento de ordenar de mayor a menor precio, nuestra lista, que ya debe de ser bastante pequeña en este punto. De los productos que aún quedan como posibilidades, los ordenaremos de mayor a menor precio y será fácil elegir al que tenga menor precio.
  5. Marca: Es probable que para este punto ya nuestras listas de opciones hayan quedado muy reducidas, pero si aun así no podemos elegir, las marcas pueden ser una buena opción final. Si el precio de dos o más productos de igual calidad y capacidad de satisfacción es el mismo, lo recomendable es elegir la marca más reconocida en el mercado, ¿esto por qué? Pues porque una marca más reconocida ofrecerá mejor atención y soporte al cliente que una no tan reconocida. Generalmente las marcas más reconocidas lo son porque han invertido gran cantidad de recursos al mantenimiento y mejora de su imagen con el cliente, lo cual ofrece mayor posibilidad de que ante un desperfecto del producto nos ofrezcan mejores garantías e incluso compensaciones o bonificaciones por cualquier error de fábrica.

    Marcas de Smartphones
    En el mercado de los teléfonos inteligentes o smartphones, es común encontrar una gran variedad de marcas.

Paso 5.

Por último, pero no menos importante, necesitamos conocer la manera cómo vamos a trasladar los productos desde el vendedor hasta el lugar donde lo utilizaremos. Existen casos de utilización dentro del mismo establecimiento del vendedor, como lo pueden ser restaurantes, cines, teatros y muchos otros productos que pertenecen al rubro de servicios, así como dentro del mismo rubro pueden estar aquellos en los que el vendedor se traslada o traslada a alguien directamente a nuestro domicilio para ofrecer su servicio, como pueden ser instalaciones, reparaciones etcétera. En ambos casos, no existe problema para elegir el traslado, ya que no debemos de cargar nada y los costos no son excesivos, pero si se tratan de otros productos, quizás sea importante contemplar los traslados, los cuales representan tres problemáticas que son:

  1. Precio por tamaño y distancia: Existen diversos servicios de entregas que cotizan de acuerdo con los parámetros de tamaño (que incluye volumen y precio), así como a la distancia de recorrido. Si utilizamos adecuadamente el punto 2 del paso 3 es probable que el costo por distancia sea reducido, pero si el tamaño del producto es muy grande, quizás sea necesario considerar un costo extra muy significativo para nuestra compra.
  2. Tiempo de entrega: Hay veces que sin importar que la entrega del producto sea dentro de la misma ciudad en que se encuentra la tienda, es posible que por diferentes circunstancias la entrega se retrase hasta por un lapso mayor a 4 semanas o un mes. En este caso es recomendable confirmar con el vendedor cuáles son sus políticas de envío, ya que quizás incluso sea mejor elegir otro vendedor por éste motivo.
  3. Riesgo de traslado: Dependiendo de la ruta de los transportistas, nuestros productos pueden verse involucrados en riesgo de accidentes o robos, en especial en el caso de materiales peligrosos o muy valiosos, así que también debemos considerar a la hora de comprar algo, que éste cuente con seguro y garantía de traslados para evitar llevarnos una sorpresa desagradable al momento de haber perdido nuestra compra por alguna de las dos circunstancias antes mencionadas.

Para finalizar, quiero recordarles que esto simplemente es una guía básica. Cada producto o servicio requiere consideraciones especiales dependiendo de sus características y ésta guía no debe ser considerada como la información definitiva para realizar sus compras.

También estamos conscientes de que muchas veces se deben de tomar decisiones de compras en muy poco tiempo, a veces en segundos, pero si volvemos una práctica continua ésta guía, en poco tiempo realizaremos éstos procedimientos en automático ahorrándonos además de dinero, tiempo y malas experiencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.