No es fácil hablar últimamente de remakes cinematográficos, no porque no existan, de hecho, hay más de los que debería, pero lo complicado surge porque no todas las obras cubren las expectativas de ser vueltas a representar después del éxito de las películas de las que tomaron el nombre. Siendo sincero, no esperaría mucho de una obra que se rehace, no porque no sea buena, sino porque no bastaría con ser igual de buena que su predecesora, sino que tiene que superarla, tiene que volverse tan impresionante que logre evitar las comparativas con el pasado y llegar más allá de las expectativas del público y de la crítica.

Asesinato en el Expreso de Oriente ¿a la altura de su predecesora?
En el caso de la recientemente estrenada “Asesinato en el Expreso de Oriente” (Murder in the Orient Express), debo decir que me ha dejado sentimientos encontrados, en particular porque la primera versión de esta película fue interpretada magistralmente por un reparto de actores de primer nivel, con un guion espléndido y la dirección de Sidney Lumet fue impecable, mientras que las tomas de paisajes, así como de la locomotora se volvían se volvían un auténtico deleite a la pupila. Quizás el mayor de los peros que tuvo esa versión fueron las modificaciones que sufrió la novela de Agatha Christie, los cuales modificaron algunas partes no esenciales de la historia, (como el desenlace y los nombres de algunos personajes), pero si quitaban la sensación de que fuera la misma novela de 1934.

Pero bueno, eso pasó en 1974, ahora, 43 años después, nos encontramos nuevamente con la misma historia del impresionante y extravagante detective, Hercule Poirot (interpretado soberbiamente por el actor norirlandés Kenneth Branagh), un agente de la justicia que es considerado por muchos (incluyéndolo él mismo) el mejor detective del mundo; quien de manera coincidente, se encuentra presente en el vagón del lujoso tren conocido como “El Expreso de Oriente”, el cual se ha convertido en el escenario de un terrible y extraño crimen, el cual envolverá al investigador para ser resuelto y esclarecido hasta hacer justicia.
Dentro de los puntos más fuertes de esta nueva versión radica que precisamente se apega un poco mejor a la novela, pero no tanto como se esperaría, especialmente en la descripción de los personajes, como es el caso de Hector Willard MacQueen, quien en la novela se describe como un joven alto y atractivo, mientras que en la película es interpretado por el actor estadounidense Josh Gad, quien con su 1.68 dista de ser considerado alto (sobre lo atractivo depende de la apreciación subjetiva), así como el papel del Coronel Arbuthnot (en la película ahora médico), quien en la novela es descrito como un hombre moreno, entre los 40 y 50 años, del ejército inglés, mientras que en la película es interpretado por Leslie Odom Jr., quien es mucho más joven que el descrito en la novela y que además se menciona estadounidense.

Por todo lo demás, podemos decir que se encuentra muy apegada a la historia original, con un apresurado final que resume rápidamente todo el desenlace de la novela, pero sin hacer perder el sabor de los detalles del misterio y criminología de la autora Agatha Christie.
Otro de los puntos fuertes radica en las ventajas tecnológicas de toma de paisajes, los cuales aprovechan muy bien el uso de drones para realizar tomas que en otras épocas habrían sido imposibles, así como también mantener el estilo de fotografía clásica, sobre todo dentro del vagón del tren, el cual muestra bellamente detalles de la década de los años 20 y 30 del siglo XX.
En cuanto a las actuaciones, no se puede menospreciar en nada las habilidades histriónicas de ninguno del reparto, el cual es una inversión de lujo muy bien aprovechada en la nómina actoral, con una bella y elegante Michelle Pfeiffer, quien a sus 59 años interpreta a la entusiasta y atrevida Caroline Hubbard, además de Daisy Ridley (mejor conocida como Rey en la saga de Star Wars) quien hace el papel de la señorita Mary Debenham, mostrando todo el carisma actoral que conquistó al público fanático de ciencia ficción de Star Wars. Además, para completar la corona de actores de prestigio, se encuentran Penélope Cruz como la misionera Pilar Estravados, Johnny Depp como Edward Ratchett, Derek Jacobi como Masterman, Judi Dench como la princesa Dragomiroff y Willem Dafoe como Gerhard Hardman.
Sin duda, es una película que es sumamente disfrutable, tanto para los que han leído el libro, como para los que disfrutaron la primera puesta en escena de este clásico de la literatura de misterio y detectives.
Título original | Murder on the Orient Express |
---|---|
Dirección | Kenneth Branagh |
Guión | Michael Green |
Historia original | Agatha Christie |
Productora | 20th Century Fox |
Scott Free | |
Productores | Aditya Sood |
Hilary Strong | |
James Prichard | |
Judy Hofflund | |
Kenneth Branagh | |
Mark Gordon | |
Matthew Jenkins | |
Michael Schaefer | |
Ridley Scott | |
Simon Kinberg | |
William Moseley | |
Winston Azzopardi | |
Música | Patrick Doyle |
Fotografía | Haris Zambarloukos |
Protagonistas | Daisy Ridley |
Derek Jacobi | |
Johnny Depp | |
Josh Gad | |
Judi Dench | |
Kenneth Branagh | |
Leslie Odom Jr. | |
Lucy Boynton | |
Manuel Garcia-Rulfo | |
Michelle Pfeiffer | |
Olivia Colman | |
Penélope Cruz | |
Sergei Polunin | |
Tom Bateman | |
Willem Dafoe | |
País de origen | Estados Unidos |
Malta | |
Clasificación | PG-13 por violencia y elementos temáticos |
Idioma | Inglés |
Duración | 114 minutos |
Fecha de estreno | 3 de Noviembre de 2017 en Reino Unido e Irlanda |
10 de Noviembre de 2017 en México |