El fin de semana pasado se estrenó en México la película de «La Liga de la Justicia», quizás una de las producciones más esperadas por los fans del cine de superhéroes, especialmente por el hecho de reunir en una sola película algunos de los personajes más icónicos de una de las editoriales de cómics más importantes de la historia. Pero ¿esta producción se encuentra a la altura de las expectativas de los fans y de la crítica? O ¿terminará decepcionando igual que «Batman V Superman» y el «Escuadrón Suicida»?
Tenemos que ser honestos, las últimas películas del «Universo Extendido de DC» o por sus siglas en inglés DCEU, en su mayoría han dejado mucho que desear, quizás no porque sus actuaciones fueran malas, al contrario, existen escenas sumamente rescatables y muy bien logradas por parte de actores como Ben Affleck, Henry Cavill, Gal Gadot, Will Smith, Margot Robbie y Viola Davis; pero lamentablemente los guiones, así como errores en el manejo de las producciones, y un profundo desconocimiento de los intereses de los fans, han dejado un sabor agridulce en el gusto del público por esta secuencia de películas.
Entrando en materia de lo que ha sido la recién estrenada «Justice League», hay muchos detalles técnicos que son apreciables, especialmente porque podemos notar que la dirección y la producción escucharon a su público, notamos ya una atmósfera mucho más neutra y no tan oscura como ocurre en Batman V Superman o en Suicide Squad, podemos apreciar un crossover con mucho más sentido y no un enfrentamiento de superhéroes derivado del capricho de un niño rico o el plan político de una manipuladora en el gobierno, así como una acción más fluida y menos enredada y, sobre todo, tomando escuela de otras producciones de la competencia utilizando más «huevos de pascua» o detalles escondidos, además de las tan esperadas escenas postcréditos que han resultado tan efectivas para la casa de las ideas (por cierto, si no la han visto y la piensan ir a ver, hay dos escenas postcréditos).

Estos cambios tienen que ver en gran medida con dos factores, el primero, como lo hemos mencionado, el escuchar por fin las peticiones del público, el segundo, la integración de un miembro importante en las producciones del Universo Cinematográfico de Marvel, me refiero a Joss Whedon, el cual tuvo una participación fundamental en el desarrollo de la película, fungiendo al principio como guionista de escenas para las regrabaciones, después, como director y productor principal después de que Zack Snyder abandonara la película debido a la muerte de su hija. Con esto, Whedon trajo a DC mucho de la fórmula ganadora vista en las producciones de Marvel.
Quizás se podría pensar que desde el pico que representó la película de «La Mujer Maravilla» y con la integración de elementos que trajo Whedon a DC, todo sería viento en popa con ésta última producción y, a pesar de que debo decir que me encantó la puesta en pantalla grande, aún siguen quedando elementos para pulir y hacer que el DCEU sea lo que tanto a la crítica como a los fanáticos les encantaría ver, una película épica con los superhéroes de DC.
Otro de los aspectos destacables es la música, la cual corre a cargo de Danny Elfman, mejor conocido por ser el creador de los temas musicales de las películas de Batman, Batman Returns y Batman: The Animated Series de finales de los 80’s y principios de los 90’s; además de que se contó con la participación de un tema interpretado por The White Stripes y como tema principal, el clásico tema de The Beatles, «Come Together», pero interpretado de manera soberbia por Junkie XL.

Lamentablemente, los efectos especiales, las grandes actuaciones, la acción fluida, los detalles ocultos, las escenas postcréditos y en general, todo lo bueno que lograron con escuchar a los fans de los cómics quedó opacado por errores de construcción de personajes, especialmente los de Aquamán (Arthur Curry interpretado por Jason Momoa) y Cyborg (Victor Stone interpretado por Ray Fisher), así como del villano Steppenwolf, el cual toma la voz del actor Ciarán Hinds, pero que quizás su desenvolvimiento como personaje lo deje a la par del Malekith de «Thor: Un Mundo Oscuro» como uno de los peores antagonistas de la historia del cine.
No es que propiamente esté mal la construcción de todos los personajes, por el contrario, descartando a Superman, Batman y la Mujer Maravilla los cuales contaron con historias previas que explicaran su psicología y manera de ser de cada uno, nos encontramos con un Flash/Barry Allen perfectamente explicado, con una personalidad que junto con la de Wonder Woman terminan robándose la película, así como teniendo las mejores dosis de humor dentro de las 2 horas de estadía en la sala de cine.

Por otro lado, también nos quedamos con varias dudas sobre el reparto, como era la prometida participación de Willem Dafoe, el cual daría vida al personaje Nuidis Vulko, gran amigo y protector de Aquaman, pero que, al parecer, por cuestiones de tiempo en la postproducción terminaron dejándolo para la película en solitario del rey de la Atlántida.
Otro de los conflictos con el reparto fue la poca participación de actores de primer nivel, dejando a sus papeles en calidad de cameo, como fueron el caso de Jeremy Irons (Alfred Pennyworth), Diane Lane (Martha Kent), Connie Nielsen (Reina Hippolyta), J. K. Simmons (Comisionado Gordon), Amber Heard (Mera), Michael McElhatton (un terrorista que es detenido por Wonder Woman), así como el caso muy particular de David Thewlis, quien volvería a interpretar al dios Ares, pero que por más que he repasado mentalmente la película, no encuentro dónde se supone que apareció.

A pesar de todos los aspectos negativos que he mencionado y, aunque suene contradictorio, debo decir que «La Liga de la Justicia» es una gran película, digna de verse, aún si no se es fan de las películas de superhéroes o de los cómics, ya que toda la acción, los efectos especiales, las actuaciones y la música la vuelven una de las mejores producciones que hemos podido ver en el transcurso de este año al cual le queda poco más de un mes para terminar.
Título original |
Justice League |
Dirección |
Zack Snyder |
Guión |
Zack Snyder Chris Terrio Joss Whedon |
Historia original |
Jerry Siegel y Joe Shuster (Superman) Gardner Fox (Liga de la Justicia de América) Bob Kane y Bill Finger (Batman) William Moulton Marston (Wonder Woman) Jack Kirby (Cuarto Mundo) |
Productora |
DC Films Warner Bros Pictures |
Productores |
Charles Roven Deborah Snyder Geoff Johns Jon Berg Christopher Nolan |
Música |
Danny Elfman |
Fotografía |
Fabian Wagner |
Protagonistas |
Ben Affleck Henry Cavill Amy Adams Gal Gadot Ezra Miller Jason Momoa Ray Fisher Jeremy Irons Diane Lane Connie Nielsen J. K. Simmons Ciarán Hinds Amber Heard Jose Morton Lisa Loven Kongsli David Thewlis Michael McElhatton Richard Clifford Marc McClure |
País de origen |
Estados Unidos |
Clasificación |
PG-13 por violencia y elementos temáticos |
Idioma |
Inglés |
Duración |
120 minutos |
Fecha de estreno |
17 de Noviembre de 2017 (estreno mundial) |