Una de las dudas que podemos considerar «existenciales» en el mundo de la informática se trata de si un Gigabyte (GB) son 1000 o 1024 Megabytes (MB), y la realidad es que no es una respuesta simple, en particular porque nos encontramos ante un problema de conceptos donde el concepto oficial se enfrenta al concepto popular.
Empecemos por el principio, este problema comenzó en los años 90’s del siglo XX, cuando la computación se popularizó y de pronto nos encontrábamos para inicios de siglo XXI con que en la mayoría de las familias existía una computadora personal o una notebook y que todos sabían que el almacenamiento de archivos se realizaba en discos duros que se medían en Gigabytes (o gigas para acelerar la mención).
Pero muy pocos o casi nadie sabía exactamente qué eran los famosos gigas, fuera de una unidad de medida, pero si sabían que se formaban de megas, los cuales eran muy conocidos por los disquetes de 3 ½ que se utilizaban aún para inicios del siglo XXI o por los populares CD’s (discos compactos). Sabíamos que los primeros tenían una capacidad máxima de 2.88 MB mientras que los CD’s su formato más popular era de 700 MB, pero ¿Cuánto era un Gigabyte entonces?