Dolores O’Riordan, homenaje a su vida y a su obra

El día de ayer amanecimos con una noticia que ponía de luto el mundo de la música, ya que a través de distintos medios supimos que la cantante irlandesa Dolores Mary Eileen O’Riordan Burton, mejor conocida simplemente como Dolores de The Cranberries, había fallecido en la habitación del hotel donde se hospedaba en Londres, ciudad donde se encontraba para realizar una grabación.

Hasta este momento, la familia ha pedido privacidad en este duro momento, motivo por el cual se desconocen las causas de su fallecimiento. Aunque algunos medios han realizado algunas especulaciones sobre su muerte, aquí en Revista Kue preferimos respetar la pérdida que representa para sus seres queridos y, deseamos realizar una nota a manera de homenaje para celebrar su vida y, sobre todo, su obra.

Nacida el 6 de septiembre de 1971, en el seno de una familia de campo formada por sus padres y seis hermanos, en Ballybricken, un poblado al sur de Limerick, Irlanda. Debido a que el padre de Dolores había sufrido un accidente que lo dejó paralítico, su familia tuvo una vida dura, en la que sus hermanos mayores debían de cuidar del campo y, su madre debía cubrir su tiempo entre el trabajo en un snackbar y el cuidado de sus hijos pequeños.

Desde muy pequeña, Dolores dio muestras de sus dones artísticos, ya que a la edad de 5 años empieza a tocar el órgano y a cantar en su iglesia local, entonando la música tradicional, así como la eclesiástica.

A sus 7 años, la familia O’Riordan tuvo otro gran tropiezo, cuando accidentalmente, la hermana mayor de Dolores incendió la casa donde vivían, aunque afortunadamente, con apoyo de vecinos y amigos pudieron reconstruir su hogar.

En el año 2013, en una entrevista que dio para el medio «Sunday Independent», Dolores declaró otro duro golpe en su vida, ya que cuando ella tenía entre 8 y 12 años había sufrido abuso sexual por parte de una persona de «confianza» en su casa, trauma que le costó años de terapia para poder salir adelante.

Quizás debido a todos los problemas y tragedias que había vivido a su corta edad, Dolores fue una niña retraída, con más cercanía hacia sus hermanos que hacia amigos que fueran compañeros del colegio. Sin embargo, su temperamento cobró fuerza y para los 12 años había compuesto su primera canción, titulada «Calling», la cual habla sobre su primer amor, un profesor del colegio donde ella estudiaba, aunque eso también le traería un poco de dificultades con el resto de sus compañeros, los cuales comenzaron a nombrarle como «la chica que escribe canciones», parte por su habilidad como compositora y parte por su temperamento aislado.

Debido a su gusto por la música sacra y su grandiosa voz de mezzosoprano, Dolores se incorporó al coro de su iglesia, aunque fue formando su gusto musical a través de grupos de rock británico como Duran Duran o The Smiths, mismos que influenciaron sus ritmos junto con la música de Sinéad O’Connor.

En 1989 es creada la banda «The Cranberry Saw Us», sin embargo, al poco tiempo de su fundación, el vocalista Niall Quinn abandona la agrupación, con lo que se integra Dolores como vocalista, la cual aporta además de su voz, letras para las melodías que tenían, consiguiendo además de cambiar el nombre a la banda por simplemente «The Cranberries», firmar con la disquera Xeric Records.

El éxito empieza cuando para 1992 cambian de disquera por la prestigiosa Island Records, la cual publica su primer álbum: «Everybody Else Is Doing It, So Why Can’t We?», el cual posee dos de las canciones más icónicas, «Dreams» y «Linger», de la cual, la letra fue escrita por Dolores. A pesar del gran éxito del álbum, la banda aún no tenía su toque distintivo de ritmos, el cual llegaría hasta 1994 con el álbum «No Need To Argue», con canciones como «Ode To My Family», «Dreaming My Dreams», la canción de la cual toma el título el álbum «No Need To Argue» y la que quizás sea la más popular de todas sus canciones, «Zombie», la cual ganó al público de todo el mundo con su abandono de la inocencia de su anterior álbum, la crudeza de la temática (el conflicto en Irlanda del Norte) y la explosión tanto rítmica como de la voz de Dolores.

En 1995 Dolores es invitada a participar del conjunto musical que formará el evento «Pavarotti & Friends, juntos por los niños de Bosnia», cantando con Luciano Pavarotti, Simon Le Bon y el resto de los artistas al final del concierto.

En 1996 The Cranberries ya era una agrupación consolidada y Dolores una de las vocalistas más reconocidas del orbe, con lo que lanzaron su tercer álbum, «To The Faithful Departed», el cual consiguió un doble platino en Estados Unidos por ventas mayores a los 10 millones de copias. No importó lo arriesgado de las temáticas de las letras, (drogas, guerra, muerte y otros temas polémicos), ni que experimentaran con el uso de ritmos caóticos, «To The Faithful Departed» había sido un éxito rotundo con canciones como «Hollywood», «Salvation» y «Bosnia».

Con el vertiginoso ascenso de la banda, también vinieron una serie de problemas internos y de salud para Dolores entre 1996 y 1997, sin embargo, para el 1 de abril de 1999, The Cranberries lanzó su cuarto álbum «Bury The Hatchet», estando totalmente renovados y listos para seguir adelante. En este álbum profundamente emocional, con temáticas más relacionadas con las problemáticas familiares, títulos como «Animal Instinct», «Promises», «Just My Imagination» y «Shattered», volvieron a posicionarse en las listas de popularidad de todo el mundo.

Para el año 2001, la banda lanza su quinto álbum, «Wake Up And Smell The Coffe», con ritmos, en su mayoría, mucho más tranquilos, que denotan el cambio de mentalidad y madurez que han adquirido todos sus integrantes, aunque no por ello abandonan su estilo, como es posible escuchar en los temas «This Is The Day», «I Really Hope», «Capetown» y del cual se toma el título del álbum, «Wake Up And Smell The Coffe».

Durante un largo tiempo, The Cranberries se separaron para realizar carreras en individual, pero Dolores no dejó de lado ni su estilo ni a sus fans, sacando en el año 2007 un álbum en solitario titulado «Are You Listening?», y en 2009 otro titulado «No Baggage», los cuales lamentablemente no han tenido el éxito que tuvo dentro de The Cranberries, pero su contenido no deja de ser apasionante y en extremo deleitable, con temas dentro del primer álbum como «Ordinary Day», «When We Were Young», «In The Garden», «Black Widow» y «October». Por su parte, el segundo álbum cuenta con joyas como «Skeleton», «Be Careful» y «Throw Your Arms Around Me».

El mismo año del lanzamiento de «No Baggage», Dolores anuncia en la estación neoyorkina 101.9, que The Cranberries se volverían a unir, iniciando una gira el 1 de noviembre de ese año y terminando a finales de octubre del 2010 en América Latina. Ya reunidos, en el 2012 lanzan el albún «Roses», con ritmos que inspiraron la melancolía y recuerdos de sus seguidores, pero que además entregaron maravillas como «Conduct», «Raining In My Heart» y la misma «Roses», además de tres versiones en vivo de sus éxitos anteriores durante un concierto en la ciudad de Madrid.

El año pasado, The Cranberries lanzó un último álbum recopilatorio con versiones acústicas de sus principales éxitos, así como dos temas inéditos: «The Glory» y «Why».

Les queremos compartir una lista que en Revista Kue hemos realizado con una pequeña recopilación de lo que consideramos son los mejores temas interpretados por Dolores O’Riordan, deseamos sea de su agrado así como esperamos sus sugerencias para agregar a este pequeño homenaje.

Lamentablemente ya no tendremos más de la voz de la mezzosoprano más famosa de la historia de la música, así como de una de las bandas que fijaron el movimiento del rock alternativo. Desde la redacción de Revista Kue, descansa en paz Dolores O’Riordan, siempre permanecerás en nuestra memoria y en la historia musical del mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.